Mis 10 consejos para preparar tu próxima sesión de retrato en localización.
- Antonio Cano
- 27 feb 2016
- 5 Min. de lectura
Si eres seguidor de mis trabajos a estas alturas ya sabrás que, la mayoría de ellos, los he realizado en localizaciones. Si te sientes perdido cuando oyes hablar de realizar una sesión de fotos en exteriores, en esta entrada quiero tratar de orientarte para que, la próxima vez que salgas, tu sesión de retrato sea todo un éxito. ¿Preparado para salir al gran escenario de la vida?

Desde que me inicié en la fotografía he sentido especial predilección por los trabajos en localización y por eso me he especializado en este tipo de sesiones. Soy de los que piensa que la vida está ahí fuera, en la calle, en la playa, en el bosque o en el lugar donde desarrolles tu actividad diaria. Las sesiones de estudio son necesarias pero, en mi opinión, están reservadas a un determinado tipo de fotografías, principalmente de moda o producto. Indudablemente la fotografía de estudio tiene sus ventajas y es que lo tienes todo perfectamente controlado, la posición de los flashes, el fondo, la colocación del modelo, todo absolutamente bajo control, pero corres un gran riesgo, el de acomodarte hasta tal punto de que ya ni siquiera varíes tus esquemas de iluminación, simplemente porque te dan buen resultado. Sin embargo cuando sales al mundo exterior todo está en manos del libre albedrío, es decir, reina el caos y es ahí donde las personas caóticas como yo nos sentimos especialmente motivadas porque, aunque quieras, no lo puedes controlar todo y necesitas ese golpe de inspiración, ese golpe de suerte, vivir al filo de la navaja, para obtener, sólo a veces, ese resultado tan especial que sólo se puede lograr en exteriores. Es por esto por lo que muchos fotógrafos, especialmente los que trabajan habitualmente en estudio, sienten pereza a la hora de salir a localizaciones, primero por que su labor se complica enormemente, segundo por el coste de material y tiempo que supone desplazarse a un lugar concreto y por último porque puede que sean el tipo de personas que les gusta tener todo bajo control.
No quiero hacer de este artículo una crítica a los fotógrafos de estudio, todo lo contrario, yo también realizo trabajos en estudio donde se consiguen muy buenos resultados, tan sólo trato de transmitir mi experiencia, una serie de pautas para que te sacudas la pereza de salir ahí fuera y, si sientes el gusanillo de preparar una sesión en localizaciones, tengas la suficiente información para que la puedas realizar con garantías.
1. LA ELECCIÓN DEL LUGAR.
El primer paso será elegir un lugar acorde con la temática de la sesión que quieres realizar. Aquí tienes dos opciones, coger tu vehículo y empezar a dar vueltas y vueltas hasta encontrar una localización atractiva o bien aprovecharte de la labor ya realizada por otros fotógrafos y bucear en las fotografías publicadas en portales como Flickr o 500px por citar algunos. Estos portales tienen un apartado de geolocalización en el que podrás ver dónde se hicieron dichas fotografías. Introduce en los términos de búsqueda tu ciudad, si lo que buscas son localizaciones cercanas y términos como arquitectura, montaña o playa por ejemplo en función del enclave concreto que estés buscando. Es un método para, cómodamente desde tu casa, visitar multitud de lugares y hacer una lista de tus posibles localizaciones para futuras sesiones.
2. VISITA PREVIA AL LUGAR.
Antes de desplazarte con tu modelo y todo tu material tendrás que hacer una visita previa al lugar, preferiblemente a la hora que tienes prevista realizar la sesión, para ver posibles emplazamientos, ver que luz tienes a esa hora y para que puedas visualizar los resultados, aunque recuerda que estás en el exterior, lo que te encuentres hoy no tiene que ser igual que lo que te vayas a encontrar mañana pero por lo menos tendrás una idea aproximada.

3. CONDICIONES METEOROLÓGICAS.
Fundamental si vas a trabajar en exteriores. Afortunadamente hoy en día las previsones del tiempo son muy fiables y con tres días de antelación las probabilidades de acertar en cuanto a lluvia, viento u otros fenómenos atmosféricos son cercanas al 100%.

4. El MATERIAL.
Mi consejo es que te lleves todo el material del que dispongas. Como se suele decir "Si al campo vas, de lo que lleves comerás" osea que no te pongas a buscar, por ejemplo, baterías de recambio para tus flashes en medio del bosque porque, si no las llevas tú no las vas a encontrar por eso llévate de todo y de sobra para que no te veas, en medio de la sesión, sin recursos suficientes para llevarla a cabo.
5. EL EQUIPO HUMANO.
En una sesión en localización vas a necesitar como mínimo un asistente para que te ayude con la iluminación, reflectores ect... pero yo te aconsejo que por lo menos sean dos, sobre todo si vas a trabajar en un lugar con tránsito de personas, hay que llevar cuidado con los "amigos de lo ajeno" por lo que uno de ellos sería conveniente que estuviera pendiente del material que no estés utilizando.
6. HORARIO DE LA SESIÓN.
Si vas a trabajar en exteriores será muy importante la franja horaria que elijas. Te recomiendo a primera hora o al atardecer, cuando el sol está más bajo, ya que la luz es menos intensa y por lo tanto será más sencillo "domarla".

Para trabajar a plena luz del sol vas a necesitar mucha potencia de flash y aun así te será muy dificil controlar esa luz tan dura que produce el sol de medio día. Si no te queda remedio y tienes que trabajar a medio día, busca lugares de sombra donde tendrás un mayor control de la luz.
7. CUIDA LOS DETALLES.
Tienes que tener en cuenta factores como si la sesión va a durar varias horas llevar agua y algo para comer. El tema de peluquería y maquillaje se puede realizar previamente pero si puedes permitirte el lujo de tener un estilista en el lugar será de gran ayuda por si hay que realizar algún retoque sobre la marcha. También es importante que tengas algún lugar previsto por si tu modelo tiene que hacer algún cambio de vestuario. Cuida todos los detalles para que todo el equipo se sienta lo más cómodo posible y se pueda trabajar de forma fluída.
8. SOLICITA EL PERMISO.
Tienes que comprobar si el lugar donde vas a realizar la sesión es público o privado. Si es público tendrás que ver si tiene alguna restricción en cuanto a la toma de fotografías y por lo tanto pedir el correspondiente permiso. Si es privado lógicamente no se te ocurra entrar sin permiso del propietario porque te puedes buscar un buen lío. Este último punto es un detalle que solemos pasar por alto y no está de más hacer estas comprobaciones previas para evitarnos disgustos.
9.PLANIFICA.
Tienes que tener claro que fotografías quieres ya que, en exteriores, dependes mucho de luz ambiental y, si pierdes tiempo pensando en que tipo de fotos quieres obtener o la labor que tiene que realizar cada uno de tus asistentes, estás perdiendo un tiempo valiosísimo y te puedes quedar sin luz. Si planificar en cualquier tipo de sesión es fundamental en este tipo de trabajos lo es especialmente.

10. DISFRUTA.
Mi último consejo es que disfrutes cada instante de la sesión, de las condiciones cambiantes del entorno, de las variaciones de luz, de la magia que sólo un trabajo en localizaciones te puede transmitir, combina sabiamente la luz del flash con la luz ambiente o ilumina a tu modelo simplemente con esta última cuando lo veas conveniente, sé creativo y ve amoldándote a las circunstancias.
Recuerda que en fotografía, como en muchos aspectos de la vida, menos es más, por lo que no te obsesiones con introducir muchas luces en tus esquemas. Te invito a leer la entrada en la que te hablo de fotografías que puedes hacer con un sólo flash para comprobar que se pueden obtener resultados muy atractivos con pocos recursos.
Y esto es todo. Estos son mis diez consejos para que te animes a realizar una sesión de retrato en exteriores. Adelante, sal y disfruta de tu próxima sesión y, si te apetece, puedes compartir tus resultados en la sección de comentarios. Un saludo y hasta la próxima entrada.
Comments