#ProyectoAngel
- Antonio Cano
- 24 dic 2015
- 4 Min. de lectura
El pasado 14 de noviembre puse en marcha mi #ProyectoAngel, en el podéis participar todos aquellos modelos masculinos o femeninos que queráis expresar vuestro lado más "angelical". Existen dos modalidades "Angel" o "Dark Angel", con el que cada uno se sienta más identificado. En esta primera sesión conté con la participación de cuatro ángeles, tres chichas y un chico los cuales posaron magníficamente dejando muy alto en listón para futuras sesiones.
Aunque soy de los que le gusta trabajar en localizaciones en esta ocasión opté por trabajar en estudio ya que mi idea era hacer diferentes montajes para lo cual necesitaba un fondo gris. Tengo que agradecer una vez mas a mi amigo Jorge Mateu, escritor, cineasta y gran fotógrafo, que me prestó sus instalaciones para llevar a cabo el inicio de este proyecto.

Rompimos el hielo con Mimi, una modelo que me sorprendió por lo rápido que se metió en el papel, tanto que, a través del visor creía estar viendo a un auténtico ángel. Fue una delicia verla posar con esa elegancia y nada más empezar a disparar estaba seguro que el resultado iba a ser espectacular. Para esta fotografía utilicé un Profoto B1 con sofbox octa de 3" (90 Cm) colocado a las 5 de la modelo. Otro B1 con luz de contra con una ventana de 90x60 situado a las 10. Una deliciosa imágen que alcanzó la mención honorífica de "popular" en el portal 500 px y una de las muchas poses que me brindó Mimi. Como ya te cometé en otra entrada no hacen falta muchos flashes para obtener una buena iluminación. Con un sólo flash ya se pueden hacer muy buenos trabajos, con dos ya puedes hacer composiciones de iluminación bastante elaboradas. Si añades un reflector ya podrás hacer casi cualquier esquema de luz. El fondo utilizado en esta fotografía fué un fondo negro para contrastar bien el blanco de las alas y el vestido de la modelo.

En la siguiente fotografía ya tuve la ocasión de practicar la integración de la modelo en un fondo gris.
Los fondos para realizar el fotomontaje pueden ser de tu propia cosecha o bien descargártelos de bancos de imágenes como Depositphotos que te ofrecen gran variedad de imágenes donde elegir.
El hecho de utilizar un fondo gris (antracita) es debido a la gran facilidad que supone extraer un modelo obteniendo todo el detalle del cabello e incluso de las transparencias. Si no lo has probado te lo recomiendo. Hay varios métodos para extraer el modelo del fondo. El más sencillo y el que a mí me da buen resultado es el siguiente. Duplica la capa, selecciona la varita mágica con una tolerancia del 30. Este dato es orientativo, ve jugando con los valores hasta que encuentres el adecuado. Si te pasas o te falta un poco puedes cambiar a la herramienta de selección rápida añadiendo o quitando selección. Una vez seleccionado el modelo añades máscara de capa e inviertes la selección. A continuación añades el fondo colocándolo entre las dos capas. A continuación utiliza un pincel normal con el color frontal en negro y sobre la máscara de capa vas repasando los bordes y verás como va saliendo todos los cabellos perfectamente borrándose los restos de la selección que te hayan podido quedar. A continuación tan solo tienes que jugar con el equilibrio de color de ambas imágenes hasta que queden integradas.

La sesión fue muy fluída, apenas una hora con cada modelo por lo que no se hizo nada pesada, todo lo contrarío, al finalizar la misma incluso Antonio, mi único modelo masculino, me comentó que le supo a poco. La idea que tenía de ángel masculino era la de un guerrero al estilo de la película "Legión" así que el atrezzo escogido fue una armadura y una espada. Antonio es un modelo con una dotes interpretativas espectaculares, siendo capaz de llorar con lágrimas auténticas si el guión lo requiere. Fue una gozada trabajar con él. Debido a la armadura las alas tuvieron que ser colocadas con PS. En esta fotografía quise darle un aire de misterio así que opté por un sólo flash situado a la izquierda del modelo, para evitar que le llegara luz a su espalda coloqué una bandera negra de dos metros de alto por 1,5 de ancho con lo que consigo que la luz sea absorvida y no le rebote nada. Siempre hay que jugar con las luces y las sombras para obtener el ambiente adecuado a la idea que quieras transmitir.
Mi tercer ángel fue Daniela, que me ofreció poses tan dulces como ésta.

Tengo que decir que todos los modelos cogieron rápidamente la idea que tenía en mente y eso sí, luego cada uno me ofreció registros que iban acorde con su personalidad quedando en conjunto una sesión muy linda. Para esta fotografía utilicé uno de los fondos de mi propia cosecha. Es muy importante que te hagas una carpeta con tus propios fondos, ya te hablé de ello en un artículo para dZoom. Por un lado es una forma de ahorrarte dinero al no tener que comprar fotografías y por otro te aseguras de que los fondos tendrán la misma resolución que tu imágen principal ya que en los bancos de imágenes no siempre obtienes fotos de la misma resolución de tu cámara y tienes que ir cambiando tamaños con la consiguiente pérdida de calidad.

Mi último "ángel" fue Núria, una modelo que ya participó conmigo en la sesión "Pole & Telas" y que se lo pasó en grande haciendo tanto de "Angel" como de "Dark Angel" aunque la ví especialmente motivada en el papel de "chica mala". Observa lo bien que queda el recorte utilizando esta técnica en el detalle del pelo una zona especialmente complica de seleccionar y sin embargo queda perfectamente integrado con el fondo. Te animo a que la practiques y si tienes alguna duda me consultes como llevarla a cabo.
El #ProyectoAngel sigue abierto y estaré encantado de que me presentes tu idea de ángel para una futura sesión. Puedes ver el resto de fotografías de la sesión en mi galería de 500px o en mi fanpage de facebook. Aprovecho esta entrada para felicitaros una Feliz Navidad y que el 2016 llegue cargado de buenos propósitos y sobre todo que sea un año lleno de buenas fotografías.
Comments