top of page

La Propiedad Intelectual y los Derechos de Autor. Un caso práctico.


Internet es un medio fabuloso para difundir tu trabajo, pero también tiene su lado menos bueno y es que tus imágenes están a merced de cualquiera para descargarlas y usarlas en su propio beneficio sin contar con tu permiso. Hace algún tiempo, un colega fotógrafo me advirtió de que una de mis imágenes había sido manipulada y estaba siendo utilizada como portada de un blog.

Pinché en el enlace y cual fue mi sorpresa al comprobar que, en efecto, mi fotografía, había sido utilizada como parte de un montaje y utilizada como cabecera de un blog sobre cocina. Seguidamente me puse en contacto con esta bloguera a través del correo electrónico que esta facilitaba no obteniendo respuesta alguna por su parte. Lo intenté en varias ocasiones y nada. Tan sólo le pedía que me citara como autor de la imágen o en su defecto que negociaramos la cesión de los derechos de autor de la misma. En vista de la postura de silencio adoptada por esta persona opté por ponerme en contacto con Google contándole el caso. Google tiene un sistema muy eficaz para detectar este tipo de incidencias siendo muy estrictos con el tema de los derechos de autor. Registraron mi incidencia y bloquearon la imagen del citado blog. En principio pensé que con eso sería suficiente pero no, mi sorpresa fue mayúscula cuando ví que al cabo de un tiempo esta persona volvía a subir la imagen a su blog con lo cual no tuve más remedio que informar de nuevo a Google indicando esta vez que se trataba de un persona reincidente. En este caso Google fue más contundente, cerrando definitivamente el blog. En este caso en particular no había lugar a reclamar daños y perjuicios ya que se trataba de un blog personal y sin ánimo de lucro, con lo cual, al no haberse beneficiado económicamente de mi fotogría no tenía sentido iniciar acciones judiciales contra esta persona.

¿Cómo puedes saber si una persona está utilizando una imagen tuya? Google pone a tu disposición un dispositivo de rastreo bastante eficaz. Introduce la url donde tengas alojada tu imagen o súbela desde tu pc google rasterará todas las imágenes que sean similares a la tuya y puede que te lleves alguna sorpresa. Utilizando este método descubrí que una cadena de radio por internet estaba utilizando tambien la anterior imagen como cabecera de su programa, en este caso no hubo mayor problema por que al ponerme en contacto con ellos rápidamente me pidieron disculpas manifestando que un oyente les había pasado la fotografía desconociendo que no era el propietario y procedieron a retirarla rápidamente de su web.

Visto esto, ¿Cómo puedo proteger mis imágenes en internet? La repuesta es NO puedes. Si no quieres que una imagen tuya esté expuesta a un uso fraudulento, no la subas a la red así de sencillo. Lo único que puedes hacer es hacer es subirlas con baja resolución y llenarlas de marcas de agua con lo cual, si tu intención es promocionar tu trabajo, tampoco es una buena solución. Esto último valdría para casos en los que quieres vender una fotografía de un evento, por ejemplo, y subes todas las fotografías del mismo a baja resolución y marca de agua para que un potencial cliente la identifique y te pida la que le interese a mayor resolución y sin dicha marca. Pero para promocionar tu trabajo este método no es adecuado. Por eso y desde hace poco decidí no firmar ni siquiera mis fotografías, ya que para lo único que sirve es para identificar al autor, aunque la firma normalmente va en una esquina y puede ser recortada o facilmente eliminada. Desde hace algún tiempo subo mis fotografías sin firmar, totalmente limpias ya que me gustan más así, sin ningún elemento que distraiga. Si alguien decide usarlas sin mi permiso o quisiera adueñarse de su autoría siempre tendría todas las de ganar así que no me preocupo demasiado. Además, si no hay ánimo de lucro tampoco interesa emprender medidas legales ya que el coste de las mismas no compensará y lo máximo que se podría conseguir es que no las puedan subir a la red. En definitiva, el tráfico de imágenes en la red es inmenso y las posibilidades de que alguien pueda usar alguna de tus imágenes sin permiso es elevado. Tienes herramientas para detectarlo y por supuesto tienes toda la ley de tu parte para evitar un uso inadecuado de ellas, todo dependerá del tipo de uso que se realice y hasta dónde estés dispuesto a tolerar.

 
 
 

Comentários


Destacados
Entradas recientes
  Archivo
  • Flickr - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
bottom of page