top of page

Edición, retoque y fotomanipulación.

Entre fotógrafos existe un debate permanente sobre el tema de la edición, retoque y manipulación fotográfica. Existen dos corrientes, una liderada por los puristas que defienden que una fotografía que es retocada pierde su esencia y otra liderada por los amantes del Photoshop que retocan prácticamente todas sus fotografías hasta dejarlas perfectas. Hoy quiero dar mi particular visión de este debate que incendia constantemente las redes sociales y está presente en toda tertulia fotográfica que se precie.

En primer lugar quiero diferenciar en que consisten estos tres términos:

Edición: es el proceso que sufre la fotografía desde que sale de cámara hasta que llega a publicarse en un medio digital o impreso. Hoy en día la mayoría de cámaras tienen la posibilidad de sacar el formato raw, que es el archivo en bruto. Suele ser un archivo muy pesado puesto que contiene toda la información que el sensor de la cámara ha sido capaz de capturar según las condiciones de la toma. Este archivo ha de ser tratado en programas de edición para realizar los ajustes básicos como exposición, balance de blancos, contraste etc. Si disparamos en jpeg, la cámara es la que se encarga de hacer esos ajustes, es decir edita las fotografías según la tengamos configurada.

Retoque: El retoque fotográfico consiste en intentar mejorar una fotografía según el estilo personal de cada fotógrafo. Por ejemplo cuando aumentas el brillo de los ojos o aplicas el filtro de licuar estilizando la figura de una modelo estás retocando la imágen.

Fotomanipulación: Es una forma más avanzada de retoque. Estamos manipulando una fotografía cuando añadimos o quitamos cosas que existían en la toma original.


Ahora bien ¿hasta que punto es ético retocar o manipular una fotografía? la respuesta a esta pregunta desde mi punto de vista es "depende". La fotografía es un arte, y como tal está sujeto a miles de interpretaciones todas ellas subjetivas. Si estás realizando un trabajo para una empresa de cosméticos y eres un purista que defiende que el retoque fotográfico atenta contra la esencia de la fotografía y le presentas a tu cliente una modelo con el cutis lleno de espinillas, seguramente no te volverán a contratar en la vida para otro trabajo semejante.

Sin embargo si te vas a presentar a un concurso sobre reportaje social, seguramente valorarán más la composición y el mensaje que pretendas dar con tu fotografía que si la has saturado con bonitos colores. Con esto quiero decir que todo es relativo y como en casi todos los aspectos de la vida hay que evitar ser demasiado extremo argumentando que una fotografía nunca debe ser retocada o manipulada. Existe grandes artistas de la fotomanipulación que son verdaderos genios y utilizan la fotografía para expresar una idea o concepto. Sin la fotomanipulación dicha idea nunca podría ser plasmada en una fotografía o sería tremendamente costoso llevarla a cabo. Te dejo algunos ejemplos de fotomanipulación creados para campañas publicitarias

Por otro lado soy de los que pienso que la fotografía es magia, y por lo tanto no me conformo con capturar una imagen y mostrarla tal y como salió de cámara sino que trato de darle mi toque personal hasta dejarla como quiero que el espectador vea dicha imagen. Imagina una película de ciencia ficción en la que se notaran mucho los efectos especiales, no sería igual ¿verdad? El trabajo de edición es un proceso más del camino que una fotografía sufre desde que se aprieta el "click" hasta que la fotografía es expuesta para su visión. El camino que recorra dicha fotografía será más o menos elaborado siempre en función del resultado que busquemos.

Entonces ¿retocamos las fotografías o las dejamos como salen de cámara realizando tan sólo unos ajustes básicos? pues es una respuesta a esta pregunta que será muy personal, dependerá siempre del destino final de dicha fotografía y también del tu propio estilo. Todas las opciones son válidas y no creo que una sea mejor que otra sino que al fin y al cabo todo es cuestión de gustos y sobre todo de lo que demande el cliente. Si te decides a manipular una imágen mi consejo es que trates de preparar la escena para que, de origen, la fotografía se parezca mucho al resultado final que trates de obtener, es decir, que tengas que retocarla lo menos posible. Los resultados siempre serán más naturales. Este consejo me lo dió una gran artista de la fotomanipulación como es Rebeca Saray en uno de sus talleles.

En la fotografía de la ninfa lo único que se ha añadido es el fondo, el resto venía de origen, el musgo, la copa y las piedras así como todo el atrezzo de la modelo. Si hubiera que haber añadido todos esos elementos por separado habría sido muy complejo y los resultados siempre serían más artificiales que si ya están en la escena.

Por otro lado, estoy seguro de que habrás oido hablar de la técnica HDR, (Hight Dinamic Range) que consiste en aumentar el rango dinámico de una fotografía obteniendo imágenes impactantes. Pues bien, no deja de ser una forma de retoque perfectamente válido, desde mi punto de vista, siempre y cuando no se abuse de él. Las cámaras fotográficas tienen un rango dinámico inferior al del ojo humano y muchas veces, sobre todo cuando nos encontramos ante escenas muy contrastadas entre las luces y las sombras, no podemos plasmar todo los detalles en nuestra fotografías. Aplicando la técnica HDR se puede llegar a conseguir imágenes que se asemejan mucho a lo que está viendo el ojo humano en el momento de tomarla.

Hay fotógrafos a los que les gusta exagerar este efecto para así lograr un mayor impacto visual. Como te he comentado anteriormente, nos encontramos ante una cuestión de gustos. Habrá quien le guste y habrá quien no. Mi consejo siempre es tratar de buscar el equilibrio y tratar de ser lo más natural posible.

Para terminar este post si que me gustaría añadir que soy partidario que en todas las fotografías dedicadas a publicidad que sean retocadas, sobre todo a modelos a las que se le ha estilizado la figura, deberían advertirlo ya que nuestras jovenes están siendo constantemente invadidas por imágenes de modelos de belleza que no son reales y por lo tanto podemos estar influenciando en ellas negativamente. Advertir de ello mediante un pequeño rótulo (aunque sea obvio que se haya hecho) sería una forma de reforzar la idea que esas fotografías no son reales sino que han sido modificadas con el fin de vender un determinado producto. Ya se consiguió que las empresas tuvieran que introducir un texto en los anuncios de vehículos en los que se advertía que se había rodado en un circuíto cerrado por un especialista o que los paquetes de tabaco incluyeran advertencias de lo perjudicial que resulta fumar. De igual modo sería un gran logro introducir un texto en las fotografías de moda que hayan sido modificadas digitalemente alterando notablemente las medidas de las modelos.

Resumiendo, la fotografía es un arte tan subjetivo y que abarca tantas y variadas facetas que sería muy drástico decantarse por una u otra corriente, es decir los partidarios del purismo fotográfico o los que optan por manipular las fotografías hasta lograr plasmar en ellas sus ideas por lo que me temo que el debate seguirá abierto mucho tiempo. ¿Cual es tu opinión sobre este tema?


 
 
 

Comentarios


Destacados
Entradas recientes
  Archivo
  • Flickr - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
bottom of page