top of page

Redes Sociales, Seo y Marketing Online.



Si quieres promocionar tu trabajo, internet es el mejor escaparate que cualquier fotógrafo pueda tener. Existen multitud de plataformas online en las cuales exponer tus fotografías y darte así a conocer. En esta entrada quiero contarte mi experiencia personal en la red así como algunos consejos para que tus trabajos tengan la máxima difusión posible.


FACEBOOK y TWITTER. Lo primero que te recomiendo es abrir cuentas en facebook y twitter ya que son, posiblemente, las dos redes sociales más populares en la actualidad. Una vez abierta tu cuenta de facebook crea una página dedicada exclusivamente a la fotografía. A partir de ahí tienes dos formas de promocionarla, por un lado invitar a tus amigos que le den a "me gusta", a ellos no les costará nada y es muy importante ya que tu página se hará visible a los amigos de éstos y así sucesivamente. Otra forma de promocionar tu página es pagar por anunciarla. Puedes hacer tu propio presupuesto y así decidir lo que quieras gastar por día, personalizar tu audiencia por edad, intereses y localización, es decir, una publicidad muy selectiva que hará que tus anuncios sean muy eficaces ya que sólo les llega a quien está interesado en tu producto. Pero no pienses que con crear una página ya está todo el trabajo hecho, tendrás que mantenerla actualizada e ir subiendo contenidos que generen actividad, comentarios e incluso que sean compartidos. Todo ello ayudará a aumentar el tráfico y por lo tanto la harás más visible. Lo ideal es que subas algún contenido cada día pero en su defecto, cada dos o tres días. Abrir una página en facebook dedicada a la fotografía es una buena ocpión para empezar a darte a conocer.


PÁGINA WEB. Tener una página web con un dominio propio te dará un plus de profesionalidad. Una web es un espacio imprescindible para todo aquel que quiera dar a conocer su trabajo. Es un escaparate abierto al público las 24 horas que podrás convertir en tienda online si lo que quieres es vender tus fotografías. Hoy en día existen multitud de plataformas que te ayudarán a hacer tu propia página web. No hace falta que tengas conocimientos de programación ya que estas webs te ofrecen gran variedad de plantillas totalmente personalizadas que podrás editar a tu gusto. Hacer una página web es un trabajo sencillo pero laborioso. Deberás emplear mucho tiempo en ir poco a poco dándole forma. Los principales portales que ofrecen la creación de páginas web te ofrecen crear una de forma gratuíta, eso sí, con una navegación más lenta, capacidad de almacenaje reducida e incluyendo su propia publicidad. Yo te aconsejo que elijas uno de los planes premium que ofrecen, podrás elegir entre uno básico u opciones más avanzadas, que te proporcinará más velocidad y mayor capacidad de almacenace, todo ello en función del tráfico que esperas generar o si quieres tienda online.

Una vez tienes tu página creada y subida a la red llega el momento de posicionarla en los buscadores, lo que llamamos SEO. Para ello has de buscar contenidos exclusivos que no estén muy explotados en la red, si por ejemplo vas a crear una página dedicada a fotografía de bodas, lo tendrás complicado para escalar posiciones en la web ya que existen multitud de webs dedicadas a ello que llevan más tiempo online y por lo tanto tendrán un buen posicionamiento por ello has de ser original e introducir palabras clave a través de las cuales tus visitantes puedan encontrarte.

Para saber quien te visita, desde dónde, a través de que medio y otros muchos datos que te harán enfocar los contenidos a dicho público deberás darte de alta en google analytics e incluir los metadatos correspondientes en tu web para que google pueda rastrearte y elaborar los correspondintes informes que te serán de mucha ayuda. Ten presente que para activar muchas opciones de google analytics tendrás que usar cookies y por lo tanto deberás advertir de ello en tu web a los visitantes con el correspondiente cartel que estarás acostumbrado a ver en muchas webs sobre el uso de cookies.


PORTALES ESPECÍFICOS DE FOTOGRAFÍA.

Tendrás que zambullirte de lleno en los principales portales dedicados a la fotografía. Yo estoy presente en Canonistas, Flickr y más recientemente en 500px, aunque existen otros como Fotoplatino o Instagram por citar algunos. Allí podrás subir tus mejores fotografías que serán compartidas a miles de fotógrafos del todo el mundo dándoles una difusión internacional. Además, portales como 500px te dan la posibilidad de poner a la venta tus imágenes. Es una opción intersante aunque te advierto que la competencia allí es muy dura porque el nivel de las fotografías expuestas es espectacular. Aún así no debes desanimarte por ello y empieza a publicar tus obras. Y no sólo eso, en dichos portales podrás encontrar miles de fotografías que se servirán de inspiración para futuros proyectos. Mirar las obras de otros fotógrafos es una opción muy válida para seguir creciendo dentro de este arte.


Por último decirte que debes ser constante, mantener tus frentes abiertos y permanentemente actualizados. No olvides incluir en todo lo que publiques las palabras clave para que puedan encontrarte en la red ya que los motores de búsqueda funcionan así, buscando palabras que tengan mucha presencia online. Internet es un universo fabuloso donde exponer tu trabajo, no dejes que tus obras permanezcan en el anonimato, quien sabe, puede que alguien, cuando menos te lo esperes, se fije en tu trabajo y encuentres una oportunidad que de otra manera sería imposible. Por ponerte un ejemplo, gracias a las fotografías que publiqué en Flickr, la agencia americana de fotografía Getty se puso en contacto conmigo para formar parte de su plantilla de colaboradores. Llevo ya dos años trabajando con ellos pasando recientemente a formar parte de su programa de Embajadores. De no haber tenido presencia online, nunca habría tenido esta oportunidad, por ello te animo a que subas tus trabajos a la red, te promociones y muestres al mundo tus obras. Un saludo y hasta la próxima entrada.

 
 
 

Kommentare


Destacados
Entradas recientes
  Archivo
  • Flickr - Black Circle
  • Pinterest - Black Circle
bottom of page