Esquemas de luz avanzados
- Antonio Cano
- 6 jul 2015
- 4 Min. de lectura

Como ya te comenté en una anterior entrada te aconsejo que empieces con un flash para adentrarte en la iluminación off camera. Una vez vayas cogiendo soltura y le pierdas el miedo a sacar el flash del eje óptico de la cámara, poco a poco podrás ir introduciendo nuevas fuentes de luz. En esta entrada quiero mostrarte los resultados que podrás obtener utilizando varias unidades de flash.
Lo primero que tendrás que tener en cuenta es cómo sincronizar varios flashes. En las fotografías que ilustran esta entrada utilicé hasta tres YN-560II un flash ya algo antiguo, si por antiguo entendemos que ya hay varias versiones posteriores del mismo, pero que da un resultado magnífico y ahora lo puedes conseguir muy barato. Si buscas relación calidad precio en un flash no encontrarás uno más económico que te de mejor resultado, la mayoría de las fotografías que ves en mi web han sido realizadas con ellos. Han sido mis fuentes de luz hasta que dí el paso a un flash de nivel profesional, el Profoto B1, con el que estoy empezando a trabajar y del que te hablaré próximamente. La forma de sincronizar los flahes YN560II es la siguiente. La fuente de luz principal es activada por el disparador de radiofrecuencia mientras que las luces secundarias son disparadas por simpatía, es decir, se activa al detectar el haz de luz de la unidad principal. Para ello has de situar la unidad secundaria en el modo S1. Para obtener el resultado de la fotografía de portada has de colocar los flashes en el esquema conocido como luz siamesa, es decir, ambas fuentes de luz iluminan con la misma intensidad a la modelo desde ambos laterales, creando un pasillo de luz. Si utilizas un flash de otra marca, te recomiendo encarecidamente que leas el manual de uso para sacarle el máximo partido.

En la fotografía de la derecha se utilizó el mismo esquema. En ambos flashes coloqué un modificador de luz similar, un softbox de 60x60 a la derecha y un paraguas blanco de 80 cm a la izquierda. El resultado es una luz suave, dándole un aspecto muy favorecedor al cuerpo de la modelo resaltando su anatomía atlética debido a las sombras creadas por el pasillo de luz . Como puedes apreciar en el fondo aparece un halo de luz azulada creada por una tercera unidad de flash en la que he colocado un filtro azul. Dicha unidad está oculta por la modelo y crea ese efecto de luz tan elegante que desempasta a la modelo del fondo. La intensidad de la luz del fondo es opcional, a tu gusto, le podrás dar más o menos intenidad subiendo o bajando la potencia del flash. Recuerda que aquí no hay una exposición correcta, la exposición será la que tú quieras que sea.

Otro ejemplo. En la fotografía de la izquierda también se han utilizado tres unidades de flash. La luz principal ilumina a la modelo con un softbox de 60x60 desde la izquierda a unos 45 grados. Podemos ver una luz de contra difuminada con un paraguas blanco situada a la derecha de la modelo para iluminar el cabello y las alas de la modelo a la vez que la separa del fondo que aparece iluminado con un color rojo granate. Ese efecto ya sabes como hacerlo. Sitúa el flash tras la modelo, colócale el filtro de color que quieras y le voilà un bonito tono rojizo la enmarca. Es un resultado muy efectista que yo utilizo mucho en mis fotografías de estudio. De nuevo te insisto en la intensidad de la luz del fondo. Te recomiendo un suave toque de luz, para no distaer la atención sobre la modelo y elige colores que combinen bien con el vestuario.

Veamos ahora un esquema de luz con dos unidades de flash. A la derecha tenemos un fotografía de producto (Magic Aprons Delantales Vintage) por lo que nos interesa que haya mucha luz. La sesión fue realizada en la pastelería Las Tartas de Gretel. Recuerda que previamente has de evaluar el escenario para ver que elementos puedes aprovechar en tu favor, en este caso el techo del establecimiento estaban pintado de blanco con lo que me servía perfectamente para hacer rebotar ahí una luz que caería sobre la modelo de forma muy suave iluminado también el resto de la estancia. La luz principal ilumina a la modelo ligeramente desde la izquierda con un paraguas blanco. El resultado es una bonita fotografía de producto, con una iluminación uniforme, suave, sin ningún tipo de sombra y agradable a la vista.

Por último voy a desmenuzar como se ha iluminado esta fotografía de la izquierda. Estamos en el hangar de un aeroclub. Tenemos un fondo iluminado con luz ambiente y dos elementos que queremos destacar, el modelo y el avión. Con un sólo flash iluminaríamos el modelo pero no alcanzaría al avión que quedaría a contra luz. La solución fue la siguiente, un flash ilumina al modelo desde la derecha, difuminado con un paraguas blanco, la posición es bastante lateral para crear esa sombra a la izquierda del modelo dándole ese aire "interesante" recuerda una de los 10 mandamientos de la iluminación "si quieres que algo parezca interesante no lo ilumines del todo". El problema del avión lo resoloví con dos flashes desnudos situados a 45 grados a la izquierda y derecha respectivamente. El resultado convirtió al modelo en el protagonista de una fotografía digna de un cartel de película.
Cuando abandonas la comodidad del estudio, te puedes encontrar con múltiples situaciones que tienes que saber resolver. Para ello primero estudia el terreno, observa si tienes elemementos que puedas utilizar a tu favor, si la luz que ambiente que tienes disponible es aprovechable o no y por último saber que efecto quieres conseguir en tus fotografías para utilizar un esquema u otro. Todo ello te lo dará la práctica, nadie nace enseñado, practica una y otra vez, equivócate, aprende de tus errores y estudia el trabajo de otros fotógrafos. Espero que estos consejos te hayan servido para ir mejorando tus fotografías con flash off camera. Y recuerda suscribirte si no quieres perderte ninguna de las entradas de este blog. Un saludo.
Comentários