Los 10 mandamientos de la iluminación
- Antonio Cano
- 17 feb 2015
- 3 Min. de lectura

Joe McNally es para mi un fotógrafo de referencia en el arte de la iluminación off camera. Uno de sus libros "Fotografía extraordinaria" una adaptación al castellano del original "The moment it clicks" es una obra imprescindible en la biblioteca de cualquier aspirante a buen iluminador.
En uno de sus capítulos te da una serie de consejos para obtener mejores fotografías iluminando con tu flash que yo los considero como los 10 mandamientos de la iluminación. Son los siguientes:
1º Empieza siempre con una sola luz. Prueba con una luz, es posible que no necesites nada más. A veces, al combinar varias luces pueden surgir problemas de dificil solución así que primero prueba con una ¿queda bien? pues no lo compliques, no siempre hay que utilizar muchas luces para obtener un resultado atractivo.
2º Cálido suele ser mejor que frío (generalmente). En retratos casi siempre es mejor un tono cálido que frío.

3º Estudia el escenario en el que te vas a desenvolver antes de empezar a trabajar. ¿Hay ya alguna luz? ¿Te sirve? ¿Vas a trabajar sólo con la luz del flash? Deja lo menos posible a la improvisación. Ten claro lo que quieres y prepara tu equipo para obtener los resultados.
4º Dispara, una y otra vez. Cuando creas que ya tienes la foto, dispara otra vez, esta vez desde un ángulo inferior, o más alto o desde otra perspectiva. No hagas simpre las mismas fotos, tienes una tarjeta de muchas gigas para llenar, no desaproveches la ocasión y no escatimes en fotografías.
5º Mantén siempre la calma. Nunca te muestres nervioso o dubitativo ante las personas retratadas porque la inseguridad es algo contagioso y posiblemente la sesión será un desastre. Aunque te den ganas de mandarlo todo a la .... siempre mantén una actitud de "todo bajo control".

6º Lo más dificil de iluminar es NO iluminar (este consejo me encanta). En efecto, lo más complicado de la iluminación es conseguir zonas donde no llegue la luz y que esas zonas sean buscadas, no que aparezcan por error. Para ello dispones diferentes esquemas de luz y de múltiples accesorios para limitar la luz de los que ya hablaremos.
Como dice Joe "Si quieres que algo parezca interesante, no lo ilumines del todo".
7º Busca siempre que puedas algo sobre lo que rebotar la luz. Un pared blanca, un reflector... la luz rebotada siempre es más bonita que la luz directa del flash.
8º No ilumines todo de la misma manera. Si siempres iluminas igual tus fotografías serán muy aburridas y predecibles. Si quieres sorprender al espectador busca iluminaciones acorde con la idea que quieres transmitir.

9º Hazte un archivo de iluminación. Cuando consigas un resultado que te guste, anota la posición de las luces, las intensidades, los parámetros de la cámara. De esa forma podrás repetirlo siempre que quieras. Con un buen archivo de iluminación tus mejores fotos dejarán de ser meros accidentes.
10º Nunca dejes de innovar. No te conformes con lo que aprendiste de otros grandes fotógrafos, no tengas miedo a experimentar, a probar nuevos puntos de vista, en defintiva a buscar tu propio estilo.
El último consejo es mío, me he permitido la licencia de incorporarlo a la lista. Sigue estos consejos y verás como mejoras considerablemente en el arte de la iluminación off camera.
En el próximo post intentaré contarte de forma sencilla cuales son los aspectos fundamentales del comportamiento de la luz.
Comments